AEL Asociación Española de Leguminosas

  • AEL
    • Hazte socio
    • Intranet
  • Noticias
  • Investigación
    • CSIC
  • Jornadas y Congresos
  • Recetas
  • Enlaces

Nuevos alimentos derivados de legumbres

Científicos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en Granada investigan las propiedades nutricionales de los alimentos derivados de las legumbres.

 

Tortitas de leguminosas. Propiedades nutricionales, bioaccesibilidad y funcionalidad de nuevos alimentos derivados de legumbres

Tortitas de leguminosas. Propiedades nutricionales, bioaccesibilidad y funcionalidad de nuevos alimentos derivados de legumbres

Numerosos estudios describen las propiedades nutritivas y saludables de las legumbres, derivadas de sus proteínas de calidad, hidratos de carbono de actividad prebiótica, bajo contenido en grasa y elevado en minerales y vitaminas.

Además, presentan otros compuestos interesantes desde el punto de vista de la salud, responsables de sus propiedades antioxidantes, antihipertensivas o anti-inflamatorias.

Por este motivo, científicos e industria alimentaria trabajan para diseñar nuevos productos alimenticios basados en legumbres que consigan restaurar y potenciar el consumo de este superalimento.

Sin embargo, tenemos poca información acerca del equilibrio nutricional de las nuevas elaboraciones, cómo son digeridas en nuestro organismo.

¿Conservan todas las bondades que se asocian al consumo tradicional de legumbres?

Dr. Alfonso Clemente Chairman of the Organizing Committee

Dr. Alfonso Clemente. EEZ-CSIC Granada.

Para dar respuesta a estos interrogantes el grupo de investigación del Dr. Alfonso Clemente, de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en Granada está actualmente desarrollan el proyecto de investigación “Propiedades nutricionales, bioaccesibilidad y funcionalidad de nuevos alimentos derivados de legumbres” (P20-00242), financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en su convocatoria de 2020.

El objetivo de esta investigación es mejorar nuestro conocimiento sobre el perfil nutricional de los nuevos alimentos derivados de legumbres, cómo se digieren sus componentes fundamentales y las actividades biológicas que permanecen en ellos.

Entre los alimentos objeto de estudio se encuentran sustitutivos de la carne, como texturizados de soja; bebidas vegetales de legumbres, cada vez más consumidas en la población general y la afectada por ciertas alergias/intolerancias; derivados de cereales, como galletas que incluyen en su formulación harinas de garbanzo; pastas secas de lenteja, judía y guisante; pastas untables, como humus de garbanzo; y snacks extrusionados de guisante o lenteja.

sello junta de andalucía y unión europea

Archivada en: Noticias

Nuestro presidente Alfonso Clemente tuvo una intervención, en Radio Nacional 5, en nombre de la Asociación Española de Leguminosas hablando de los beneficios de consumir leguminosas también en verano como parte de una dieta sana y equilibrada.

Durante la intervención, Alfonso, hace especial incapié en las posibilidades que tenemos para disfrutar también en verano de este alimento español tan beneficioso para nuestro organismo e incluso para la salud del planeta porque fija CO2 durante su cultivo.

El podcast dura aproximadamente 30′ y, es a partir del minuto 20′, cuando la Asociación interviene.

Os invitamos a disfrutar del audio alojado gratuitamente en Ivoox o directamente desde el reproductor.

 

 

Archivada en: Noticias

Día Mundial de las Legumbres 2021

El próximo 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres (World Pulses Day; https://worldpulsesday.org), tal y como fue declarado por las Naciones Unidas (resolución A/RES/73/251), dando visibilidad a la contribución de éstas a la producción sostenible de alimentos orientada a la seguridad alimentaria global y a la nutrición, así como su valor en la alimentación, y a una agricultura sostenible.

Día internacional de las Legumninosas en 2021. Asociación Española de las Leguminosas

Día internacional de las Legumninosas en 2021. Asociación Española de las Leguminosas

Las legumbres tienen un alto valor nutritivo, constituyendo una fuente de proteínas muy importante, sostenible y económicamente accesible para la población. Las legumbres presentan un bajo contenido en grasas y son ricas en fibra, lo que permite reducir niveles de colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre, favoreciendo además la sensación de saciedad y la motilidad intestinal.

Las leguminosas son cultivos medioambientalmente importantes en la situación actual de cambio climático: son cultivos con una escasa necesidad de agua, muestran resiliencia frente a sequías y heladas, tienen una baja huella de carbono y muestran capacidad de fijar nitrógeno aumentando la fertilidad de los suelos. En resumen, las leguminosas son un cultivo vital para alimentar al planeta de forma sostenible.

El Día Mundial de las Legumbres es una iniciativa y una gran oportunidad para la sensibilización y concienciación de la opinión pública sobre los beneficios que aportan las legumbres, su contribución a una alimentación sostenibles y a un mundo sin hambre, así como para afrontar los desafíos de la pobreza, la seguridad alimentaria, la salud humana y la nutrición, la salud del suelo y del medio ambiente. En esta ocasión, queremos recalcar la importancia del consumo de legumbres españolas por su calidad nutricional y organoléptica así como por su beneficio medioambiental en nuestro entorno rural. En este contexto, el próximo 10 de febrero, y asociada a una campaña de promoción de consumo de legumbres españolas promovida por Mensa Cívica dirigida a 300 comedores y 40.000 comensales, se celebrará una jornada en la que participarán expertos investigadores y del sector productivo (https://mensacivica.com/jornada-dia-internacional-de-las-legumbres-2021/).

Archivada en: Noticias

1ª Jornada  Legumbres Arlanza en Lerma

Durante estos días Lerma huele a cocina tradicional, huele a cocido y alubia blanca arrocina. La primera Jornada de Legumbres Arlanza ha tenido lugar en la feria de Todos los Santos en Lerma y durante estos días las raciones de alubias han sido las encargadas de alegrar la vida de nuestros vecinos Lermeños.

Primera jornada Legumbres Arlanza en Lerma

Primera jornada Legumbres Arlanza en Lerma

Este primer certamen organizado por Legumbres Arlanza ha tenido como objetivo promocionar la alubia

arrocina como producto de la tierra y consagrarlo como un exquisito y sano alimento que puede ser preparado en multitud de platos con grandesbeneficios para nuestra alimentación.

En esta ocasión los guisos tradicionales fueron acompañados con verduras y productos de matanza propios de la tierra que preparados con la maestría de las peñas participantes pusieron el punto de calidad y simpatía es esta primera jornada que, apostamos, no será la última.

Archivada en: Noticias

Revista Desarrollo Rural y Sostenible

revista desarrollo rural y sostenible

revista desarrollo rural y sostenible

Abrimos este número con las palabras de Luis Antonio Sáez, uno de los mayores referentes cuando hablamos de la llamada España vacía, y las de Beatriz Corredor, directora de Red Eléctrica, grupo muy presente en el mundo rural. Un entorno que no ha sido una burbuja en estos tiempos de pandemia y por eso tratamos en dos artículos cómo la han vivido sus habitantes, y las estrategias desarrolladas por los grupos de ‘acción local’ para paliar sus efectos.

 
Abordamos el medio rural en la televisión, y hablamos de las prácticas innovadoras que se están desarrollando en la sanidad animal. Alicia Torrego nos adelanta las claves del próximo Congreso Nacional de Medio Ambiente; mostramos una iniciativa aragonesa para dinamizar los pueblos de la comarca del Manubles; y a través de las bellas fotografías de ‘Habitar el agua’, libro finalista de PHotoESPAÑA 2020, traemos la memoria y el presente de los pueblos de colonización de los años 50.
 
Para descargar la revista completa: PINCHAR AQUÍ

 

Archivada en: Noticias

VIII Edición del Concurso de microrelatos Lenteja de Tierra de Campos

Lenteja de Tierra de Campos regresa con una nueva edición del concurso de microrelatos junto con la fundación Miguel Delibres.

20 de octubre de 2020 

boligrafo-sobre-papel

VIII Edición del concurso de microrelatos de Lenteja de Tierra de Campos

Se trata de la 8ª Edición de estos premios literarios promovidos por la Indicación Geográfica Protegida de Lenteja de Tierra Campos, se trata de microrelatos de un máximo de 200 palabras donde se pretende poner en valor la lenteja española.

Este original concurso tuvo 456 participantes en su anterior edición donde se pone de manifiesto el esfuerzo divulgativo a favor de la lenteja Española con denominación de origen y donde se premia la creatividad y el talento.

Este año cuenta entre el jurado con la participación de:

  • Ana Pedrero. Periodista                            
  • David Sentinella. Periodista, Miembro de la Escóbula de la Brújula
  • Enrique Bravo Robles. Bibliotecario
  • Fernando Zamácola. Director de la fundación Miguel Delibes
  • Marta del Riego Anta. Periodista y Escritora

Y los premios a los que se pueden optar son:

  • PRIMER PREMIO: Un fin de semana (dos noches para dos personas, con desayuno incluido) en uno de los alojamientos de turismo rural de Tierra de Campos y DOSCIENTOS EUROS como bolsa de viaje y una colección completa de la obra de Miguel Delibes.
  • SEGUNDO PREMIO: Un fin de semana (dos noches para dos personas, con desayuno incluido) en uno de los alojamientos de turismo rural de Tierra de Campos y CIEN EUROS como bolsa de viaje. y una colección completa de la obra de Miguel Delibes.
  • TERCER PREMIO: Un fin de semana (dos noches para dos personas, con desayuno incluido) en uno de los alojamientos de turismo rural de Tierra de Campos. y una colección completa de la obra de Miguel Delibes.

Hasta el 18 de enero de podrán presentar un máximo de 2 relatos por persona.

El fallo del Jurado será público el 27 de febrero de 2021, buena suerte a los participantes.

 

Enlace concurso: https://site.lentejadetierradecampos.es/concursos-2-2/viii-concurso-de-microrrelatos-lenteja-de-tierra-de-campos/

Enlace a bases del concurso: https://site.lentejadetierradecampos.es/concursos-2-2/viii-concurso-de-microrrelatos-lenteja-de-tierra-de-campos/bases-del-viii-concurso-de-microrrelatos-lenteja-de-tierra-de-campos/

 

 

 

 

 

Archivada en: Noticias

 La Lenteja de Tierra de Campos reclama actuaciones para el reconocimiento social de las IGP como sello de calidad 

El consejo regulador reúne a diputados nacionales de PP y PSOE para abordar los problemas que sufre esta legumbre vinculada a Valladolid, Palencia, León y Zamora 

2 de marzo de 2020 

El Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos reunió el pasado viernes, 28 de febrero, en su sede de Mayorga, a diputados nacionales del PP y el PSOE para abordar los problemas que sufre esta legumbre y solicitarles su ayuda e influencias para intentar darles solución. El reconocimiento social de la IGP en general, el control de las ventas a granel, una mayor claridad y exigencia en los etiquetados o destinar ayudas específicas a la producción de estos cultivos fueron las principales demandas, que los representantes políticos se comprometieron a abordar y apoyar. 

Al encuentro, que se desarrolló de manera distendida, asistieron María Luz Martínez Seijo (diputada del PSOE por Palencia), Carmen Morán (senadora del PSOE por León), Carmen González Guinda (diputada del PP por León), Sara Galván (senadora del PSOE por Valladolid), Milagros Marcos (diputada del PP por Palencia y ex consejera de Agricultura de Castilla y León) y José Ángel Alonso Pérez (diputado del PP por Valladolid), así como Alberto Magdaleno (alcalde de Mayorga), José Andrés García Moro (presidente de la IPG Lenteja de Tierra de Campos) y Javier Alonso Ponga (director técnico de la IPG Lenteja de Tierra de Campos). Al finalizar todos disfrutaron de una comida a base de ‘lentejas de viernes’. 

García Moro hizo llegar a los representantes políticos que “una de las luchas que tenemos es que la sociedad llegue a identificar las IGP con calidad, lo mismo que han conseguido las Denominaciones de Origen (DO). Y ahí tenemos que trabajar entre todos”. La IGP (Indicación Geográfica Protegida) es un marchamo de calidad vinculado a un territorio otorgado por la Unión Europea que exige unos estrictos controles para que los productos puedan llevar el sello. Pero siendo así, de una manera muy similar a 

lo que sucede con las DO, el consumidor aún no es capaz de identificarlo. “Y tenemos que conseguirlo. Que cuando una persona vaya al supermercado y vea el sello IGP en un envase, sea de la zona que sea, sepa que es una garantía de calidad y que, además, se trata de un producto tradicional ligado a la tierra, que asienta población y crea riqueza en el medio rural”. 

Gran peso a nivel nacional 

En España hay diez legumbres amparadas bajo alguna de estas dos figuras de calidad, las únicas reconocidas a nivel europeo: DO Mongeta del Ganxet, DO Fesols de Santa Pau, IGP Alubia de La Bañeza León, IGP Faba Asturiana, IGP Faba de Lourenzá, IGP Garbanzo de Escena, IGP Garbanzo de Fuentesaúco, IGP Judia del Barco de Ávila, IGP Lenteja de la Armuña e IGP Lenteja de Tierra de Campos. En el año 2018, últimos datos cerrados, entre todas ellas se sembraron 8.158 hectáreas, de las cuales 5.219 correspondieron a la Lenteja de Tierra de Campos, lo que supone el 74% de toda la legumbre de calidad que se produce en España. Pero siendo así, es una parte ínfima (el 4,5%), de la legumbre que se consume en España ya que la gran mayoría procede de la importación, principalmente de América. “Por lo que tenemos una capacidad de crecimiento que tendrá el techo que nos queramos marcar”, afirmó García Moro. 

La IGP Lenteja de Tierra de Campos ampara a esta legumbre producida en territorios de las provincias de Valladolid, Palencia, León y Zamora. La mayor parte de su producción está en la provincia de Valladolid, mientras que las envasadoras están principalmente en León. 

Otro de los problemas existentes en la actualidad es la proliferación de las ventas a granel que el consumidor identifica con calidad, cuando en realidad apenas existe control sobre los mismos. “Pones un legumbre en un saco de cuerda y todo el mundo piensa que es buena, cuando no es cierto. Desde las administraciones se debería tener unos controles más estrictos sobre ello porque hay muchos fraudes”, dijo el presidente de la IGP Lenteja de Tierra de Campos. 

A ello se viene a sumar el incremento de las marcas blancas y los precocinados. Las grandes cadenas de alimentación están apostando por fomentar sus propias marcas dejando de lado los sellos de calidad (DO o IGP) lo que supone una mayor inseguridad para el consumidor ya que existen etiquetajes que inducen a al error y confunden al consumidor que no es capaz de saber si el producto que compra es nacional o importado o si tiene una garantía de calidad. “Si lográramos que el consumidor buscase el sello de IGP como garantía de calidad, tendríamos mucho camino recorrido”, argumentó García Moro. 

Incrementar las ayudas a la producción 

Otra de las demandas que se trasladaron a los Diputados presentes en la reunión es la necesidad de incrementar las ayudas a la producción de legumbres de calidad ya que la serie histórica refleja la influencia que estas políticas han tenido en la misma. En este sentido, el presidente de la IGP Lenteja de Tierra de Campos señaló en España desde 2014 se destina 1 millón de euros al fomento del cultivo de legumbres de calidad y agricultura ecológica, con un máximo de ayuda de 100 euros por hectárea. Pero el auge de los ecológicos en los últimos años ha hecho que éstos se lleven la gran parte de la partida. Por eso García Moro reclama que en las próximas ayudas de la PAC se establezcan líneas diferenciadas y que se destine ese millón de euros exclusivamente para las legumbres de calidad. “No pedimos demasiado, un millón de euros para toda España”. Y es que, según señaló, las legumbres son productos deficitarios en España, ayudan a la fijación de nitrógeno en el terreno de manera natural contribuyendo así a reducir la huella de carbono y, con ello, al respeto por el medio ambiente, y aportan una proteína saludable y sostenible. 

II Salón de las Legumbres 

Finalmente, García Moro, subrayó la importancia de realizar campañas de divulgación a nivel nacional a favor de las IGP en general y de las legumbres de calidad en particular. 

En este contexto, la IGP Lenteja de Tierra de Campos organizará en Mayorga los próximos 17 y 18 de octubre el II Salón de las Legumbres que contará con la presencia de las diez menciones amparadas bajo un sello de calidad (DO ó IGP) existentes en España. 

https://www.leonoticias.com/campo/lenteja-tierra-campos-20200302113739-nt.html

 

Archivada en: Noticias

Cristina Aguas Marco de Zaragoza con el microrrelato “YO TAMPOCO MIENTO”, Patricia Collazo González de Alcobendas (Madrid) con el microrrelato “CHARLAS DE ASCENSOR” y Javier González Delgado de Terrasa (Barcelona) con el microrrelato “EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES” son los ganadores del los tres premios del VII CONCURSO DE MICRORRELATOS LENTEJA DE TIERRA DE CAMPOS.

El concurso, organizado por el Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos, tiene como objetivo fomentar la cultura gastronómica y el conocimiento de esta Lenteja de excelente calidad que está incluida en los productos agroalimentarios de Castilla y León. La elección de los ganadores tuvo lugar en la sede del Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos, y contó con un experto jurado  compuesto por:

  • Ana Wiya Kasha, Poeta, escritora y profesora de escritura creativa.
  • Felicitas Rebaque de Lázaro, Escritora.
  • Florencio Carrera, Director de la 8 Valladolid y de Esradio CYL.
  • Jesús Callejo Cabo, Escritor. Director de la Escóbula de la Brújula.
  • Manolo Madrid, Poeta y escritor.

Puedes leer y escuchar los microrrelatos premiados así como los finalistas en los siguientes enlaces:

  • Microrrelatos Premiados
  • Microrrelatos Finalistas

Archivada en: Noticias

Hasta siempre Jorge

Desde la Asociación Española de Leguminosas queremos dar una despedida cariñosa a Jorge Hernández Esteruelas. Hombre comprometido con el medio rural, por el que trabajó desinteresadamente, poniendo su tiempo, esfuerzo y dedicación a disposición de sus ideales.

Querido Jorge:

te has ido en silencio, como se van los grandes, dando hasta el final tus sabios consejos y analizando con tus conocimientos y con tu lucidez la realidad del mundo de las legumbres, de la agricultura de montaña y de la necesidad de una alimentación sostenible. Nos dejas huérfanos siendo todavía muy pequeños, que es cuando más se siente la ausencia de los progenitores, porque tú has sido el padre de  Mensa Cívica. En esta orfandad seguiremos, con mucho esfuerzo, el legado que nos dejaste.

Teniendo presente la alegría de vivir, la charla culta, pausada y comunicativa, la sonrisa permanente, la mirada cálida y expresiva, tendremos siempre presente a nuestro compañero Jorge. Ahora que formas parte del cosmos, recitarás con  tus etéreos labios, los primeros  versos que Juan Ramón Jiménez plasmó en su poema el viaje definitivo: 

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando.
Y se quedará mi huerto con su verde árbol
y con su pozo blanco.

Todas las tarde el cielo será azul y plácido,
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Archivada en: Noticias

Jornada-Taller de Cultivos Proteicos en España

Madrid, 10 de abril de 2019

El pasado 10 de Abril, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) organizó una  Jornada-Taller de cultivos proteicos en España en la que estuvieron presentes todos los agentes del sector relacionado con cultivos proteicos, especialmente con leguminosas grano, incluyendo productores, envasadores, organismos públicos de investigación, cooperativas, asociaciones y sindicatos agrarios.

El Ministerio organizó esta jornada con un doble objetivo; 1) presentar el Plan Proteico de la UE y la PAC Post 2020; y 2) conocer la situación actual del sector, siendo presentada por los distintos agentes implicados en estos cultivos.

Finalmente, se desarrollaron tres talleres de trabajo donde se destacaron las fortalezas, debilidades y oportunidades del sector.

A continuación, se adjunta la programación de la Jornada y las principales conclusiones de los talleres:

Conclusiones Talleres- Jornada Cultivos Proteicos en España- MAPA
Programa reunion Ministerio Agricultura 10 abril

Archivada en: Noticias

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 15

logotipo Asociación Española de Leguminosas
©Asociación Española de Leguminosas.Autovia de Aragón, km.36,4 Apdo.1045 - 28800 Alcalá de Henares. Madrid | Teléfono: 661 334 250

logo del desarrollador de la web jesusmolero.es Diseño y programación