AEL Asociación Española de Leguminosas

  • AEL
    • Hazte socio
    • Intranet
  • Noticias
  • Investigación
    • CSIC
  • Jornadas y Congresos
  • Recetas
  • Enlaces
You are here: Home / LegumCal / Celebración del I Salón de legumbres de calidad (Mayorga, 20-21 de Octubre 2018)
logo legumcal
  • Cometido
  • Noticias
  • Formación
  • Miembros
  • Colaboradores

Celebración del I Salón de legumbres de calidad (Mayorga, 20-21 de Octubre 2018)

legumcal-entrada-salon-feria-panCelebración del I Salón de legumbres de calidad (Mayorga, 20-21 de Octubre 2018)

 

Los próximos 20-21 de octubre se celebrará el I Salón de las legumbres de calidad en la localidad vallisoletana de Mayorga, coincidiendo la tradicional feria del pan de esta localidad (descargar programa de actividades). Esta feria reúne a las legumbres con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Denominación de Origen Protegida (DOP) así como algunas legumbres ecológicas producidas en nuestro país.

España cuenta con diez legumbres de calidad reconocida destinadas al consumo humano, que incluyen alubias o judías, garbanzos y lentejas. Para quedar incluidas bajo este sello europeo, las legumbres deben ser cultivadas en un marco geográfico concreto, con características geoclimáticas particulares asociadas a la zona de cultivo, mantener un vínculo histórico en el área de producción basado en la tradición de su cultivo, producción, consumo y comercialización.

legumcal-sellos-calidad

En el caso de las legumbres, la diferencia entre DOP e IGP estriba en la localización de la industria envasadora, pudiendo estar en el caso de la IGP fuera de la comarca de producción. Dado que el envasado no afecta a las propiedades organolépticas de las legumbres, la calidad del producto no se ve alterada en términos de calidad. España cuenta con 2 DOP y 8 IGP, estando ubicadas en distintas regiones españolas.

La producción de alubias de calidad diferenciada constituye el 9 % de la producción nacional e incluyen la DOP Mongeta del Ganxet Vallés-Maresme (Barcelona), la DOP Fesols de Santa Pau (Girona), la IGP Alubias de La Bañeza-León (León), la IGP Faba Asturiana (Asturias), la IGP Faba de Lourenzá (Lugo) y la IGP Judías del Barco de Ávila (Ávila).

La producción de lentejas con IGP constituye el 7.7 % de la producción e incluye la IGP Lenteja Tierra de Campos (León, Palencia, Valladolid y Zamora) así como la IGP Lenteja de la Armuña (Salamanca). En el caso de los garbanzos, tenemos a la IGP Garbanzo de Fuentesaúco (Zamora) y IGP Garbanzo de Escacena (Huelva y Sevilla), que constituyen el 2.5 % de la producción nacional. Para cada una de ellas, existe un Consejo Regulador que es responsable de verificar la trazabilidad del producto y garantizar su calidad. Las legumbres de calidad únicamente se venden envasadas y con el sello del Consejo Regulador, y nunca se produce la venta a granel.

Este Salón de legumbres de calidad cuenta con el apoyo de la Asociación Española de leguminosas (AEL), Mensa Cívica y el grupo operativo suprautonómico LEGUMCAL.

legumcal-entrada-salon-legumbres-interior2

Volver

Financiado por:

Unión Europea, Gobierno de España, Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, PNDR, Programa Nacional de Desarrollo Rural

Filed Under: LegumCal

logotipo Asociación Española de Leguminosas
©Asociación Española de Leguminosas.Autovia de Aragón, km.36,4 Apdo.1045 - 28800 Alcalá de Henares. Madrid | Teléfono: 661 334 250

logo del desarrollador de la web jesusmolero.es Diseño y programación