AEL Asociación Española de Leguminosas

  • AEL
    • Hazte socio
    • Intranet
  • Noticias
  • Investigación
    • CSIC
  • Jornadas y Congresos
  • Recetas
  • Enlaces

AGRITECHNIA, la feria mundial de técnica agrícola se celebrará en el Recinto  Ferial de  Hanóver (Alemania) los próximos días 10 a 14 de noviembre de 2015.

Debido al alto grado de especialización, se presentará como el gran escaparate de las últimas tendencias tecnológicas y como una plataforma de encuentro con empresas ofreciendo interesantes oportunidades de negocio.

Más información en editorialagrícola o en la web de la feria

Filed Under: Noticias

La empresa familiar Legumbres La Flor del Garbanzo, socia de la AEL, fundada por Antonio Aguilar, trabaja desde 1967 en la recolección y comercialización de garbanzos de la provincia de Córdoba.

El año pasado cerró con una venta de 600 toneladas de legumbres en España y prepara las certificaciones para dar el salto al mercado exterior. Sobre todo comercializan el garbanzo blanco lechoso, también garbanzo pedrosillano, lenteja castellana, alubia bañeza riñón, alubia fabada asturiana, arroz valenciano y habas aguadulce.

Otra línea de negocio es el suministro de semillas de calidad para el cultivo de garbanzo lechoso a agricultores de las provincias de Cádiz, Sevilla, Huelva, Málaga y Córdoba.

Filed Under: Noticias

FERIA AGROALIMENTARIA 2015 3

CARTEL ESPECTACULOS PROGRAMADOS FERIA AGRO 2015 V2

Filed Under: Noticias

Fuente: EFEAGRO

Las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas tienen un papel muy importante que desempeñar, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras

Leer artículo en este enlace

Filed Under: Noticias

Fuente: Fundación Alimentum, Info-Alimenta Autor: Alfonso Clemente, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ, Granada) y presidente de la AEL

 
        Las semillas de leguminosas contienen proteínas que son resistentes al proceso digestivo, estas proteínas pueden ejercer efectos beneficiosos para la salud, no sólo como reguladores hormonales, metabólicos e inmunológicos sino también como agentes anti-cancerígenos y anti-inflamatorios. Tal es el caso de los inhibidores de proteasas de la familia de Bowman-Birk, los cuales han mostrado ser capaces de prevenir o suprimir procesos cancerígenos y desórdenes inflamatorios en un amplio abanico de modelos in vitro e in vivo.
         En la década de los 90, los inhibidores Bowman-Birk de soja fueron aprobados por la administración americana (FDA) para llevar a cabo estudios de intervención en pacientes que presentaban hiperplasia prostática benigna, leucoplasia bucal y colitis ulcerosa. En la actualidad, los inhibidores Bowman-Birk están siendo investigados en la prevención de diversas patologías, incluyendo procesos inflamatorios, cáncer, distrofia muscular y enfermedades neurodegenerativas. Estos estudios apoyan la idea de que los inhibidores Bowman-Birk pueden contribuir positivamente como componentes de la dieta, pudiendo ser explotados en medicina preventiva y/o terapéutica

Leer el artículo completo aquí

Filed Under: Noticias Tagged With: nutrición, salud

Recomendamos la visita a esta página

http://www.ponlegumbres.eu/

portada_ok

Filed Under: Noticias Tagged With: alimentación, calidad, consejos reguladores

En las elecciones celebradas el viernes 27 de marzo de 2015 se procedió a la renovación de la presidencia, la secretaría general y las vocalías 2 y 4 de la Junta de gobierno de la Confederación. El nuevo presidente, Nazario Martín León, es miembro de la Real Sociedad Española de Química y profesor del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid. Alicia Alonso Izquierdo, de la Sociedad de Biofísica de España, es la nueva secretaria general.

Gregorio Montero González, investigador del INIA-CIFOR,   fue elegido vocal del área 4, correspondiente a las Ciencias de la Tierra, Agricultura y Medio ambiente.

Filed Under: Noticias Tagged With: 2015, agricultura, representante

El pasado 4 de marzo se constituyó la nueva Sección de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). El Consejo de Dirección, a propuesta de la Presidencia de la AECOSAN, ha nombrado a los 20 miembros de la Sección de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Comité Científico.

comite_cientifico_2015_6El Comité Científico es el Órgano de Evaluación de Riesgos que asume las funciones de proporcionar a la AECOSAN dictámenes científicos, definir el ámbito de los trabajos de investigación necesarios para sus funciones y coordinar los trabajos de los grupos de expertos que realicen actividades de evaluación de riesgos en el marco de las actuaciones de la Agencia. Está integrado por dos secciones, una de Seguridad Alimentaria y Nutrición y otra de Consumo.

La Sección de Seguridad Alimentaria y Nutrición está integrada por 20 miembros de reconocida competencia científica en ámbitos relacionados con la seguridad alimentaria y nutrición tales como Toxicología Alimentaria, Microbiología, Virología, Parasitología o Zoonosis Alimentarias, Epidemiología Humana y Animal, Biotecnología y Modificación Genética, Inmunología y Alergología, Nutrición Humana, Farmacología, Procesos Tecnológicos Alimentarios o Análisis e Instrumentación.

Más información aquí

Filed Under: Noticias

En el último número de la revista Lecturas se dan 12 ricas recetas con legumbres como crema de garbanzos y zanahorias, sopa de verdura con alubias blancas, sopa de lentejas con pimientos o sopa de habas y verduras al pesto.

Desde aquí damos gracias a la revista Lecturas por promocionar con estas recetas el consumo de las legumbres.

Fuente: Lecturas, nº 3281, febrero 2015.

Fotografía Mertxe Alarcón. Estilismo: Carmen Figueras Cocina: Begoña Montané. Atrezo; Coton et Bois

Filed Under: Noticias Tagged With: guisantes

Fuente: Consejería de Agricultura, pesca y alimentación (Junta de Andalucía) 

El avance de superficies y producciones agrícolas de 2014 elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural estima que en la comunidad autónoma andaluza se recogerán cerca de 57.000 toneladas de leguminosas en grano. Esta cantidad, obtenida en base a la última estimación realizada a finales de junio, supone un incremento del 37% respecto a la producción global de estos cultivos en 2013, que ascendió a 41.515 toneladas. La extensión total dedicadas a estos cultivos en la región se eleva actualmente a 53.355 hectáreas.

Entre las leguminosas en grano que se producen en Andalucía se encuentran las habas secas, con una producción estimada para 2014 que supera las 21.200 toneladas (14.624 hectáreas), y los guisantes secos con un volumen global de 7.424 toneladas (8.088 hectáreas). Además de estos cultivos, en la región se producen también, veza, con más de 3.700 toneladas estimadas para la campaña 2014 (6.376 hectáreas); altramuz dulce, con 1.114 toneladas (1.024 hectáreas); y yeros, con 910 toneladas (4.081 hectáreas). Mención especial merecen los garbanzos, que se posicionan como la leguminosa con mayor producción de Andalucía en esta campaña, si bien aún hay numerosas variables que pueden afectar a la evolución de este cultivo.

Para leer la noticia completa enlazar aquí

Filed Under: Noticias Tagged With: demanda, producción

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 16

logotipo Asociación Española de Leguminosas
©Asociación Española de Leguminosas.Autovia de Aragón, km.36,4 Apdo.1045 - 28800 Alcalá de Henares. Madrid | Teléfono: 661 334 250

logo del desarrollador de la web jesusmolero.es Diseño y programación