AEL Asociación Española de Leguminosas

  • AEL
    • Hazte socio
    • Intranet
  • Noticias
  • Investigación
    • CSIC
  • Jornadas y Congresos
  • Recetas
  • Enlaces


Las figuras de calidad son aquellos productos que están protegidos por la normativa de la Unión Europea tratando de mantener la diversidad y la tradición y promover el desarrollo rural. Los productos con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realice en la zona geográfica delimitada de la que también toma su nombre. En España, ocho consejos reguladores protegen variedades locales de leguminosas con IGP.

–Consejo Regulador IGP “Judías de El Barco de Ávila” – primera marca de calidad de leguminosas en España protege a 6 variedades locales de judía pertenecientes a la especie Phaseoulus vulgaris (Blanca redonda, Blanca de riñón, Morada larga, Morada redonda, Planchada y Arrocina) y una de Phaseolus coccineus, el Judión del Barco.

-Consejo Regulador IGP “Faba Asturiana”– desde 1990 protege a la judía Faba Granja (Phaseoulus vulgaris). La zona de producción en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

–Consejo Regulador IGP “Alubia de La Bañeza-León” desde 2006 protege 4 variedades locales (Canela, Plancheta, Pinta y Riñón Menudo) pertenecientes a la especie Phaseoulus vulgaris.

– Consejo Regulador de la IGP “Faba de Lourenzá”– judía secas de Phaseoulus vulgaris de la variedad local “Faba Galaica”. El área de producción abarca el territorio costero de la provincia de Lugo.

– Consejo Regulador de la IGP “Mongeta del Ganxet” protege a la judía Ganxet (pequeño gancho en catalán). Es un tipo varietal de Phaseolus vulgaris de crecimiento indeterminado y trepador. La zona de producción corresponde a las comarcas de Vallès Occidental y el Oriental, Comarca del Maresme y de la Selva en Cataluña.

– Consejo Regulador de la IGP “Lenteja de la Armuña” – protege a la variedad local Lenteja de la Armuña de la especie Lens culinaris. El área de producción se ubica en la provincia de Salamanca.

– Consejo Regulador de la IGP “Lenteja Tierra de Campos” – protege las semillas de la variedad local Lenteja Pardina de la especie Lens culinaris. La zona de producción abarca comarcas en diferentes provincias Castellanas: León (Esla-Campos y Sahagún), Palencia (Campos y Saldaña-Valdavia), Valladolid (Centro y Tierra de Campos) y Zamora (Campos-Pan).

– Consejo Regulador de la IGP “Garbanzo de Fuentesaúco” Ampara a la variedad local Garbanzo de Fuentesaúco perteneciente a la especie Cicer arietinum, las semillas presentan un característico pico curvo. La zona de producción incluye términos municipales de la provincia de Zamora.

Recientemente el Garbanzo de Pedrosillo, ha recibido el informe favorable del Reglamento de Uso de la Marca de Garantía Garbanzo de Pedrosillo que toma su nombre del municipio Salmantino del Pedrosillo el Rallo, en la comarca de la la Armuña.

Los Consejos Reguladores de  “Judías de El Barco de Ávila” , “Lenteja de la Armuña” , “Garbanzo de Fuentesaúco” y la Marca de Garantía Garbanzo de Pedrosillo se encuentran reunidos  en la actualidad por la agrupación de consejos “Legumbres de Calidad”

(Fuente: PA Casquero, V Actas de la AEL)

Filed Under: Noticias Tagged With: calidad, consejos reguladores, desarrollo rural, garbanzo, Indicación Geográfica, judias, lenteja

CMYK básico

Animamos a que participéis en la promoción de esta lenteja con Indicación Geográfica Protegida

Busca la contraetiqueta en los envases de lenteja, apunta el número y junto con tus datos envíalo por fax al 983 75 12 21, por correo ordinario a la sede del Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos C/Venecia, 6 CP 47680 en Mayorga (Valladolid) o bien por correo electrónico a igp@lentejadetierradecampos.es y participarás en el sorteo de siete fines de semana para dos personas, y de diez lotes de legumbres.
El agraciado con alguno de los premios deberá presentar el original de la contraetiqueta con la que concursa. Promoción válida del 1/03/2013 hasta el 30/04/2013.

Encontrarás toda la información Aquí

Filed Under: Noticias Tagged With: IGP, indicación geográfica protegida, lenteja

La Fundación Española de la Nutrición (FEN), en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), publica el libro blanco de la Nutrición en España.

Este documento supone una “hoja de ruta” de la nutrición en sus numerosas facetas. El libro blanco se articular en nueve grandes módulos, con un total de 65 capítulos, y más de 100 autores y colaboradores,  reconocidos expertos en el campo de la nutrición o materias afines.

Según éste documento una de las debilidades de nuestra alimentación es el «bajo consumo de cereales y derivados, verduras, hortalizas y legumbres con respecto a las recomendaciones«

Alimentos básicos de nuestra dieta como patatas, legumbres o pan se asocian a niveles socio económicos bajos, sin que se corresponda con su importancia nutricional.

Recomienda: más de dos raciones de leguminosas a la semana

Se puede descargar el documento en este enlace

Filed Under: Noticias Tagged With: dieta, nutrición, obesidad, salud

Imagen

La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) convoca el PREMIO COSCE A LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA 2013, patrocinado por la Fundación Vodafone España. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es recompensar las acciones personales de divulgación científica que realizan los investigadores.

Los candidatos al galardón deberán ser presentados por una (o más de una) de las Sociedades miembros de COSCE sin que sea condición para optar al Premio que el candidato pertenezca a alguna de las sociedades que integran la Confederación.

Será necesario que la candidatura acredite una labor continuada y efectiva de difusión de la ciencia en formato digital: publicaciones, libros, artículos, programas audiovisuales, de radiodifusión, proyectos escénicos, etc.

El período de presentación de candidaturas finalizará el 28 de abril de 2013. Un jurado experto, designado por la Junta de Gobierno de la Confederación, valorará las documentaciones presentadas y designará un ganador.

La proclamación y entrega del Premio se realizará en un acto que tendrá lugar el día 14 de junio de 2013, en Madrid. El candidato ganador será designado PREMIO COSCE A LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA 2013 y recibirá una estatuilla conmemorativa y 5000 €.

En el portal de COSCE (http://www.cosce.org/) encontrarás las bases completas y amplia información sobre este evento

Filed Under: Investigación, Noticias Tagged With: difusión, formato digital, premio, sociedades científicas

El día 11 de Marzo 2013 tuvo lugar una reunión entre miembros de ASAJA de Córdoba, investigadores del Área de Mejora y Biotecnología, involucrados en programas de mejora de leguminosas (habas y garbanzos) y la Coordinadora IFAPA de este Área. En ella se ha comentado la situación actual de las leguminosas en España, dominada por la importación de materiales debido a distintos factores como la problemática existente por la ausencia de herbicidas autorizados y la falta de interés por parte de las empresas productoras de semillas de generar semillas certificadas a precios competitivos.

En la reunión se hizo mención de los avances de dos proyectos vigentes que abordan ambos cultivos, RTA2010-00059  e INNPACTO (IPT-2011-1259-010000), financiados por el INIA y el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2008-2011) y fondos FEDER, respectivamente. En ambos proyectos se están desarrollando nuevas variedades de habas y garbanzos, más competitivas, adaptadas y resistentes a plagas y enfermedades.

 El encuentro ha sentado un precedente para intentar abrir otras alternativas para una mejor difusión al sector agrícola de nuevas variedades así como de materiales avanzados en los programas de mejora de ambos cultivos

Reunión IFAPA-ASAJA en el Centro “Alameda del Obispo” de Córdoba

Filed Under: Investigación, Noticias Tagged With: agricultura, garbanzo, habas, herbicidas

Logos INNPACTO2

Las variedades de habas comercializadas actualmente poseen un buen valor agronómico pero escasa calidad industrial o resistencia a estreses bióticos llegando, en el caso del jopo a anular la rentabilidad del cultivo en años con condiciones favorables para estos patógenos. La consultora de genética vegetal ZAYINTEC, la empresa de bioinformática BIOBAYEX y el Grupo de Investigación de Mejora Genética del IFAPA en Córdoba se han unido en consorcio para desarrollar un programa de investigación con el objetivo de obtener nuevas variedades de habas con resistencia a jopo dirigidas a los mercados de Oriente Medio y Norte de África.

Los objetivos de este proyecto están repartidos según las disciplinas individuales de las empresas y el centro de investigación pero confluyen en un objetivo común, la obtención de nuevos productos basados en la investigación pero con aplicación directa en sus mercados específicos. Entre los “nuevos productos” cabe distinguir, (1) el desarrollo de nuevas variedades vegetales de habas mejoradas genéticamente y dirigidas a su comercialización nacional e internacional; y (2) el aprovechamiento de dicha investigación, para conseguir la mejora y adaptación de un software sistema experto de mejora genética con potencial interés en casas de semillas, centros de investigación y departamentos de mejora genética de universidades.

Este esfuerzo común de investigación tiene como objetivo central conseguir materiales más competitivos (precoces), libres de factores antinutritivos (en concreto taninos, vicina y convicina) y con resistencia a jopo (Orobanche crenata), planta parásita que limita severamente la producción del cultivo en toda la cuenca mediterránea. En concreto, como resultado del proyecto esperamos poder presentar al Registro de la OEVV:
• Variedades de habas tipo major para consumo en fresco con precocidad, alta producción y resistencia a jopo.
• Variedades de habas aptas para consumo en seco (tipo equina o equina-major) libres de factores antinutritivos (en concreto taninos, vicina y convicina) y tolerantes a jopo.

En el marco del proyecto INNPACTO (IPT-2011-1259-010000) se van a emplear herramientas de genómica estructural y funcional para saturar los mapas genéticos disponibles con nuevos marcadores funcionales. Con especial atención a las regiones portadoras de genes y QTLs que controlan la fecha de floración y la resistencia a jopo, con la finalidad de identificar posibles genes candidatos responsables del control de ambos caracteres y facilitar así su selección en nuestros programas de mejora.

El proyecto tiene una duración de tres años, y han sido financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2008-2011) y fondos de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Filed Under: Investigación, Noticias Tagged With: habas, mejora vegetal, resistencia a enfermedades, taninos, vicina y convicina

La cebolla, el ajo y las legumbres sirven para aumentar las defensas del organismo y actúan como antigripales naturales, según un estudio del Instituto Tecnológico Agroalimentario. Estos alimentos tienen propiedades antivirales y bactericidas, lo que ayuda a quien los consume a aumentar sus defensas, según los nutricionistas de Ainia, que destacan que «una dieta saludable y equilibrada» ayuda al organismo a estar preparado para «prevenir y combatir» una gripe o un resfriado.

Fuente Agencia EFE- madri+d 

Filed Under: Noticias Tagged With: alimentación, investigación, nutrición

Los días 23 a 25  de Junio de 2013 se celebrará en Calgary (Canadá) la mayor reunión en el norte de América de productores e industria sobre leguminosas grano y otros cultivos  (PULSE & SPECIAL CROPS CONVENTION 2013).

El plazo de  inscripción se abrirá  el 5 de Marzo de 2013.

Más información en la aquí

Filed Under: Noticias Tagged With: Canadá, conferencias, industria, pulses

Filed Under: Investigación, Noticias Tagged With: agricultura ecologica, cooperación, secuencia

DSC_0007La revista Nature Biotechnology,  ha publicado online la secuencia completa del genoma del garbanzo en la variedad canadiense CDC Frontier, suponiendo un gran avance para la mejora de esta leguminosa.

Los autores de este estudio son miembros de un Consorcio Internacional constituido por 49 científicos de 23 organizaciones, entre los que se encuentran investigadores del Grupo de Mejora de garbanzo de Córdoba, formado por miembros del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y del  IFAPA Centro «Alameda del Obispo».

En este estudio se ha estimado que el genoma del garbanzo contiene 28.269 genes y se facilita información sobre su estructura y función. Además se presentan los resultados de la re-secuenciación de genotipos silvestres y 90 líneas cultivadas entre las que se encuentra  ‘Blanco Lechoso’, garbanzo muy consumido en el mercado español. La secuenciación del genoma completo de este cultivo supone disponer de una herramienta esencial para los programas de mejora que permitirá obtener variedades más competitivas con mayores producciones, resistentes a enfermedades, tolerantes a sequía y que presenten nuevas características de calidad que requiera el mercado.

Enlace a la publicación

Filed Under: Investigación, Noticias Tagged With: garbanzo, genoma, mejora vegetal

  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

logotipo Asociación Española de Leguminosas
©Asociación Española de Leguminosas.Autovia de Aragón, km.36,4 Apdo.1045 - 28800 Alcalá de Henares. Madrid | Teléfono: 661 334 250

logo del desarrollador de la web jesusmolero.es Diseño y programación