AEL Asociación Española de Leguminosas

  • AEL
    • Hazte socio
    • Intranet
  • Noticias
  • Investigación
    • CSIC
  • Jornadas y Congresos
  • Recetas
  • Enlaces

La cebolla, el ajo y las legumbres sirven para aumentar las defensas del organismo y actúan como antigripales naturales, según un estudio del Instituto Tecnológico Agroalimentario. Estos alimentos tienen propiedades antivirales y bactericidas, lo que ayuda a quien los consume a aumentar sus defensas, según los nutricionistas de Ainia, que destacan que «una dieta saludable y equilibrada» ayuda al organismo a estar preparado para «prevenir y combatir» una gripe o un resfriado.

Fuente Agencia EFE- madri+d 

Filed Under: Noticias Tagged With: alimentación, investigación, nutrición

Los días 23 a 25  de Junio de 2013 se celebrará en Calgary (Canadá) la mayor reunión en el norte de América de productores e industria sobre leguminosas grano y otros cultivos  (PULSE & SPECIAL CROPS CONVENTION 2013).

El plazo de  inscripción se abrirá  el 5 de Marzo de 2013.

Más información en la aquí

Filed Under: Noticias Tagged With: Canadá, conferencias, industria, pulses

Filed Under: Investigación, Noticias Tagged With: agricultura ecologica, cooperación, secuencia

DSC_0007La revista Nature Biotechnology,  ha publicado online la secuencia completa del genoma del garbanzo en la variedad canadiense CDC Frontier, suponiendo un gran avance para la mejora de esta leguminosa.

Los autores de este estudio son miembros de un Consorcio Internacional constituido por 49 científicos de 23 organizaciones, entre los que se encuentran investigadores del Grupo de Mejora de garbanzo de Córdoba, formado por miembros del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y del  IFAPA Centro «Alameda del Obispo».

En este estudio se ha estimado que el genoma del garbanzo contiene 28.269 genes y se facilita información sobre su estructura y función. Además se presentan los resultados de la re-secuenciación de genotipos silvestres y 90 líneas cultivadas entre las que se encuentra  ‘Blanco Lechoso’, garbanzo muy consumido en el mercado español. La secuenciación del genoma completo de este cultivo supone disponer de una herramienta esencial para los programas de mejora que permitirá obtener variedades más competitivas con mayores producciones, resistentes a enfermedades, tolerantes a sequía y que presenten nuevas características de calidad que requiera el mercado.

Enlace a la publicación

Filed Under: Investigación, Noticias Tagged With: garbanzo, genoma, mejora vegetal

Según el informe WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates) la producción mundial de soja se prevé en 269.4 Mt  lo que supone un incremento de 1.7 Mt  respecto al mes anterior. Este aumento se debe a mejores cosechas en EEUU y Brasil. En Argentina, las inundaciones provocaron una disminución en un millón de toneladas de la cifra de cosecha .

Fuente: Agrodigital, ampliar la información aquí

Filed Under: Noticias Tagged With: informe wasde, soja

El próximo día 24 de enero en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales tendrá lugar la conferencia titulada «La importancia de las matemáticas para la biología y la agricultura»

El programa «Ciencia para todos» pretende acercar la ciencia y la tecnología al ciudadano madrileño, informándole de los últimos avances en estos campos, y de los grandes hitos científicos que han transformado el conocimiento y la técnica y con ello la sociedad. Los académicos que imparten las conferencias se esfuerzan por hacerlo de modo asequible a la audiencia. El espectro temático elegido ha sido muy variado a lo largo de los años: desde profundas cuestiones matemáticas, hasta la química de los sentidos, desde la estructura más íntima de la materia, hasta la cosmología de precisión, desde la biosfera que se nos viene, hasta el enigma del cerebro, etc.

Podéis ampliar la información en el siguiente enlace.

Filed Under: Noticias Tagged With: agricultura, conferencias

El Jurado ha tenido en cuenta, entre otras consideraciones que “con la designación de Burgos se reconoce la calidad del producto agroalimentario de calidad, como un apoyo a  la apuesta firme y decidida por la excelencia que ha alcanzado renombre internacional. Productos agrupados bajo la nominación “Productos de Burgos”, auspiciada por la Diputación de Burgos, o desde “ Tierra de Sabor”, alentada por la Junta de Castilla y León, son hoy marcas prestigiadas. Productos propios e identitarios como el Lechazo de Aranda de Duero, la morcilla de Burgos, las alubias de Ibeas, el queso fresco de Burgos, las cerezas y la manzana reineta de las Caderechas, la Carne de las Merindades, etc. han alcanzado justo renombre y prestigio”.

Más información aquí

Filed Under: Noticias

El próximo 29 de enero de 2013 tendrá lugar la I Reunión Técnica del Grupo Agrícola de la Plataforma  bajo la temática “Transferencia de novedades tecnológicas en el sector agrícola”. La jornada se celebrará en la Sala de Audiovisuales de ETSI Agrónomos (Madrid) La finalidad de la misma es conocer los desarrollos tecnológicos ya existentes en las temáticas:

  • Eficacia y uso racional de fertilización
  • Desarrollo para la gestión integrada de plagas
  • Eficacia de la mecanización y optimización de la distribución de insumos
  • Protocolos para la detección de patógenos transmisibles por semillas
  • Proyectos de ahorro de combustible de agricultorres

Más información aquí.

Filed Under: Noticias

Merece la pena dedicar 5 minutos a visionar este vídeo.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=PuCNLUqMeY8]

Filed Under: Noticias Tagged With: agricultura

Entre 2005 y 2010, la ayuda global per cápita para la producción agraria ha aumentado significativamente en China (+130%), en Brasil (+60%) y en Estados Unidos (+40%). Por el contrario, en la UE apenas consiguió mantener en 2010, el nivel de apoyo alcanzado en 2005, según Momagri. Estos datos ponen de manifiesto que la UE ha tomado un camino en dirección contraria a la de otros importante países en el ámbito agrario que ha decidido invertir para asegurar la alimentación de sus ciudadanos.

En términos absolutos, el indicador 2010 de ayuda global per cápita para la producción agraria muestra que EEUU ocupa el primer lugar con 163.000 millones de dólares, seguido por China con 154.000 millones, la Unión Europea con 101.000 millones y Brasil con 38.000 millones.
El indicador, expresado como porcentaje del valor de la producción agraria, vuelve a colocar a Estados Unidos en primer lugar, con un apoyo agrario del 48% contra el 24% de la UE y Brasil, y el 20% de China.
A parte de las cifras, el análisis de las políticas aplicadas muestra similitudes entre Brasil y Estados Unidos, que aplican políticas de apoyo a la competitividad y al estímulo de la demanda interna. En Brasil se aplican intervenciones directas en el mercado, políticas de reserva e incentivos para el desarrollo de los biocombustibles. En EEUU, los pagos directos, pagos contracíclicos complementados por mecanismos de seguros y un importante sistema de ayuda alimentaria interna.

En cuanto a China, se está aplicando una política de intervencionismo y protección de la producción agrícola, que incluye precios mínimos garantizados (258$/tn para el trigo y 291$/tn para el arroz en 2010), apoyo directo a los ingresos, programas de protección social, así como reducción de impuestos.

Por el contrario, en la Unión Europea el sistema de ayudas se desacopla de la producción y se proponen criterios de greening como piedra angular de la futura PAC, que según Momagri, están llevando a la UE a perder peso en el sector agrario.
Fuente: Agrodigital, la web del campo

Filed Under: Noticias Tagged With: agricultura, Brasil, China, EEUU, Europa

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

logotipo Asociación Española de Leguminosas
©Asociación Española de Leguminosas.Autovia de Aragón, km.36,4 Apdo.1045 - 28800 Alcalá de Henares. Madrid | Teléfono: 661 334 250

logo del desarrollador de la web jesusmolero.es Diseño y programación