AEL Asociación Española de Leguminosas

  • AEL
    • Hazte socio
    • Intranet
  • Noticias
  • Investigación
    • CSIC
  • Jornadas y Congresos
  • Recetas
  • Enlaces

La revista Agricultura publica en septiembre de 2014 un interesante artículo sobre la situación y futuro de las leguminosas en España. Podemos encontrar un ejemplo práctico de aplicación del «greening» y repuestas sobre hasta cuando mantener las legumbres en el terreno o como medir las hectáreas de leguminosas computadas como SIE.

habas 1En el artículo, Marcelino Pérez de la Vega, catedrático de Genética de la Universidad de León, comenta su participación en el proyecto europeo LEGumes for the AGriculture of TOmorrow (Legato), con un total de 17 instituciones de I+D+i v diez empresas o asociaciones profesionales de doce países europeos para trabajar en métodos de mejora y gestión de las leguminosas de grano más importantes que se cultivan en Europa, especialmente el guisante y el haba. José Luis Miguel, director de los Servicios Técnicos de COAG, declara que introducir las leguminosas como SIE puede ser interesante para impulsar el cultivo en España aunque hay factores limitantes como la aridez y los terrenos con mucha pendiente. Laura Piedra (COAG) aclara que las leguminosas con destino a la alimentación animal pueden verse más beneficiada.

Cartel variedades LegumbresTambién se comenta la importancia de la campaña «Pon legumbres de calidad diferenciada» que reúne a unos 1000 productores.

Lentejas, garbanzos o judías necesitan un plan de medidas que recuperen el terreno perdido y las eleven a la altura de su importancia como proteína para la alimentación humana, además de como cultivo muy beneficioso para el medio ambiente, indica César Marcos en su artículo.

Filed Under: Noticias Tagged With: calidad, Greening, PAC

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un documento que da respuesta a las preguntas más frecuentes relacionadas con el pago para las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, también conocido como greening o “pago verde”.

En concreto, este documento divulgativo clarifica los siguientes aspectos:

  • ¿Qué es el pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente?
  • ¿Cuánto voy a cobrar por el “pago verde” y cómo se financiará?
  • ¿Quién puede ser beneficiario y qué prácticas medioambientales debe respetar?
  • ¿Qué es la diversificación de cultivos?
  • ¿Cuándo dos cultivos son diferentes de cara a cumplir con la diversificación?
  • ¿Qué es el mantenimiento de pastos permanentes?
  • ¿Qué son las superficies de interés ecológico (SIE)?
  • ¿Qué se consideran cultivos fijadores de nitrógeno?
  • ¿Qué explotaciones están exentas de respetar las prácticas de “greening”?

Enlace al documento

Filed Under: Noticias Tagged With: PAC

Del 13 al 15 de noviembre la Diputación de Córdoba acogerá Fimart, la 1ª Feria de Innovación Smart Rural orientada a aportar soluciones innovadoras para el mundo rural, promovida por el Consorcio de Desarrollo Económico de Córdoba.feria fimart

Filed Under: Noticias Tagged With: agricultura, tecnología

Vota dos vídeos  del I Concurso de Microvideos Lenteja de Tierra de Campos.

De entre todos los videos presentados puedes votar 2 videos, pero recuerda que solo puedes votar una vez. Marca la casilla que está junto al título del video. Cuando hayas marcado el video o videos que te gusten pulsa el botón “Votar” que encontrarás al final de todos los videos.

Filed Under: Noticias Tagged With: concurso, difusión, lenteja

Cartel variedades Legumbres

Filed Under: Noticias Tagged With: alubias, Fabes, garbanzo, lenteja

Fuente: leonoticias.com

Un guiso marinero de lentejas y unas lentejas dulces con plátano y piña han sido los protagonistas en la cita gastronómica celebrada este martes en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac).

Las lentejas de Tierra de Campos han sido las protagonistas en un encuentro gastronómico celebrado este martes en el Musac y enmarcado dentro de las actividades del proyecto Conferencia Performativa.  Read More

Filed Under: Noticias Tagged With: gastronomía, lenteja, recetas

logo consejo regulador tierra de camposEl Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lenteja de Tierra de Campos  organiza el

I CONCURSO DE MICROVIDEOS LENTEJA DE TIERRA DE CAMPOS (15 de Mayo al 25 de Julio de 2014)

Consta de una única modalidad, para videos que no superen los 60 segundos de duración grabados en cualquier dispositivo.

Habrá dos premios,  uno de 500 € otorgado por un jurado de profesionales, y otro de 300 € al video más votado en votación popular.

El tema será libre pero  en el video habrá que hacer referencia a la Lenteja de Tierra de Campos bien sea de forma hablada,  escrita, o mediante la imagen corporativa de la IGP.

En la página web  www.lentejadetierradecampos.es en el apartado Concursos encontrarás toda la información referente al citado concurso.

Filed Under: Noticias Tagged With: concurso, lenteja

poster jornada legum      El pasado 8 de mayo se celebró en el IFAPA centro Alameda del Obispo de Córdoba la Jornada sobre «Nuevas variedades de leguminosas: cultivos sostenibles para un mercado global» en el que participaron más de 150 profesionales del sector.

   La Jornada de Transferencia de Tecnología de leguminosas organizada por el IFAPA, la Universidad de Córdoba (ETSIAM) y la Asociación Española de Leguminosas contó con la colaboración de ASAJA Córdoba, ceiA3, las empresas ZAYINTEC y AGRIGENSOL así como con el patrocinio de las principales empresas del sector, productores de semilla, fitosanitarios e industrias transformadoras COVAP, Dow Agrosciences, AGROVEGETAL, SIGFITO, EUROSEMILLAS, Productos MATA, DAFISA y CorSevilla y la sociedad cooperativa andaluza Campo de Tejada, todos ellos interesados en el impulso de las leguminosas como base de la alimentación humana y ganadera.

El objetivo de este encuentro ha sido difundir lo más destacado de la situación de las leguminosas y sus perspectivas ante los cambios de la nueva PAC. En la jornada se han presentado las líneas de investigación destinadas a resolver la falta de materias activas herbicidas específicas así como las nuevas variedades de habas, garbanzos y guisantes y de otras leguminosas menores, disponibles que pueden ayudar a revitalizar estos cultivos en la actual agricultura. Diversas ponencias trataron temas desde la mejora, el control de malas hierbas hasta la transferencia o comercialización de variedades, para lo que se ha contado con ponentes de primer nivel.  El foro reunió a  investigadores, entidades dedicadas a la mejora, agricultores, cooperativas y empresas productoras de semillas y transformadoras que participaron muy activamente en la mesa redonda final.

inauguración2público3mesa redonda


Filed Under: Noticias Tagged With: garbanzo, guisante, haba, PAC, producción

FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A./ madrid+ noticias

España lidera el ranking de esperanza de vida en el mundo, solo superada por Japón. Y lo que ambos países comparten son unos patrones alimentarios similares. Tanto la dieta mediterránea como la japonesa son ricas en vegetales, cereales integrales, frutos secos, pescado y legumbres. La única diferencia es que la nipona es baja en grasas y la nuestra alta, pero en grasas vegetales, principalmente del aceite de oliva, que es beneficiosa para el corazón. «Son patrones dietéticos asociados a menor enfermedad cardiovascular y menor riesgo de cáncer, las dos principales causas de mortalidad», señala el doctor Salas. 

 

Amplia esta  información aquí

 

 

Filed Under: Noticias Tagged With: dieta, nutrición

Los candidatos al galardón deberán ser presentados por una (o más de una) de las Sociedades miembros de COSCE sin que sea condición para optar al Premio que el candidato pertenezca a alguna de las sociedades que integran la Confederación.

Será necesario que la candidatura acredite una labor continuada y efectiva de difusión de la ciencia en formato digital: publicaciones, libros, artículos, programas audiovisuales, de radiodifusión, proyectos escénicos, etc.

El período de presentación de candidaturas finalizará el 14 de abril de 2014. Un jurado experto, designado por la Junta de Gobierno de la Confederación, valorará las documentaciones presentadas y designará un ganador.

La proclamación y entrega del Premio se realizará en un acto que tendrá lugar el día 12 de junio de 2014, en Madrid. El candidato ganador será designado PREMIO COSCE A LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA 2014 y recibirá una estatuilla conmemorativa y 5000 €.

Bases del premio

Filed Under: Noticias Tagged With: difusión, investigación

  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 16

logotipo Asociación Española de Leguminosas
©Asociación Española de Leguminosas.Autovia de Aragón, km.36,4 Apdo.1045 - 28800 Alcalá de Henares. Madrid | Teléfono: 661 334 250

logo del desarrollador de la web jesusmolero.es Diseño y programación